Pandemias

Descubre como CITIALERT puede contribuir a incrementar la resilencia poblacional aportando información y capacitación sobre autoprotección.

1   Herramientas de alerta
 

Alerta general

Todos los usuarios de CITIALERT que reunan las condiciones establecidas en las estrategias de envío, recibirán notificaciones Push en pantalla enlazadas a instrucciones de evacuación. Esta información puede ser compartida por los receptores en sus redes sociales, aumentando la propagación de la alerta general.

Escudo municipal

Enlace a protocolos y recomendaciones

Mensaje que recibirán todos los usuarios de la aplicación

  • Escudo municipal

  • Enlace a protocolos y recomendaciones

  • Mensaje que recibirán todos los usuarios de la aplicación

Geoalertas

Distribuya información en zonas geográficas definidas que al interactuar con el usuario provocarán el envío de notificaciones Push en pantalla:

  1. Seleccione el centro del área a la que enviar notificaciones..
  2. Defina el radio del área de notificación.
  3. Establezca estrategias de envío de notificaciones en función de horarios, entrada o salida de la zona, tiempo de permanencia en la zona...
SELECCIONA EL CENTRO DEL ÁREA CIRCULAR DE NOTIFICACIÓN
DEFINE EL RADIO DEL ÁREA GEOGRÁFICA A LA QUE SE ENVIARÁ UNA NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA
  • SELECCIONA EL CENTRO DEL ÁREA CIRCULAR DE NOTIFICACIÓN
  • DEFINE EL RADIO DEL ÁREA GEOGRÁFICA A LA QUE SE ENVIARÁ UNA NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA

Los usuarios de CITIALERT que se encuentren dentro del área de envío, recibirán notificaciones Push en pantalla enlazadas a los datos del incendio y protocolos de actuación.

Balizas
 

Balizas electrónicas que al interactuar con el usuario provocarán el envío de notificaciones

Balizas electrónicas

Las balizas son una buena solución complementaria a las notificaciones push. Las puede utilizar para alcanzar a todos los usuarios que acceden a un área con cobertura de balizas electrónicas, por ejemplo edificios de pública concurrencia, estadios deportivos, estaciones de transporte de pasajeros y similares. 

2   Protocolos y recomendaciones

Base de datos con más de 40 protocolos de emergencia

CITIALERT incluye una base de datos con más de 40 tipos de emergencias con recomendaciones de actuación específicas para cada caso. Estas recomendaciones pueden editarse muy fácilmente modificando su contenido o creando nuevos contenidos gracias al CMS integrado. Agrege artículos, videos, fotos, audios, puntos de interés en mapas, formularios, eventos, contenidos externos, enlaces y dar la opción de compartirlo.

Protocolo para pandemias

  •  

    Cómo se propaga

    • En estos momentos no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).​​​​​​​
    • La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus.
    • Podría ser posible que una persona se infecte por el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o los ojos. No se cree que esta sea la principal forma de propagación del virus, pero aún estamos aprendiendo acerca de cómo se propaga el virus.
    • Por el momento, el riesgo de propagación del COVID-19 de animales a personas se considera bajo. 
    • Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona:
      • Entre personas que están en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 2 metros).
      • A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.
      • Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones.
      • Algunos estudios recientes sugieren que el COVID-19 puede propagarse a través de personas que no presentan síntomas.
  • Antes de una pandemia

    • Mantenga suministros adicionales de agua y comida.
    • Verifique periódicamente sus medicamentos recetados habituales para asegurarse de tener un suministro constante en su hogar.
    • Obtenga copias y mantenga versiones electrónicas de los registros de salud de sus médicos, hospitales, farmacias y otras fuentes y guárdelas, para referencia personal. Obtenga ayuda para acceder a los registros electrónicos.
    • Hable con sus familiares y seres queridos para saber cómo sería la atención que recibirían si se enfermaran o qué se necesitaría para brindarles atención en su hogar.
  • Durante una pandemia todas las personas deberían:

    Lavarse las manos frecuentemente

    • Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
    • Es de suma importancia que te laves las manos:
      • Antes de comer o preparar la comida
      • Antes de tocarte la cara
      • Después de ir al baño
      • Después de salir de lugares públicos
      • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
      • Después de tocar su mascarilla
      • Después de cambiar pañales
      • Después de cuidar a una persona enferma
      • Después de tocar animales o mascotas
    • Si no dispones de agua y jabón, usa un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubre todas las superficies de las manos y frótalas hasta que sientas que se secaron.
    • Evita tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberte lavado las manos.

    Evitar el contacto directo

    • Dentro de su casa: evita tener contacto con personas que están enfermas.
      • De ser posible, mantén una distancia de 2 metros entre la persona enferma y otros miembros de su hogar.
    • Fuera de su casa: mantén una distancia de 2 metros de las personas que no viven en tu casa.
      • Recuerda que algunas personas que no tienen síntomas pueden propagar el virus.
      • Mantén una distancia de al menos 2 metros (aproximadamente la longitud de 2 brazos) de otras personas.
      • Mantener distancia con los demás es especialmente importante para las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente.

    Cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla

    • Tu podrías propagar el COVID-19 incluso si no te sientes enfermo.
    • La mascarilla es para proteger a las demás personas en caso de que estés infectado.
    • Todas las personas deberían usar una mascarilla en ámbitos públicos y cuando están cerca de personas que no viven en su casa, especialmente cuando otras medidas de distanciamiento social son difíciles de mantener.
      • Las mascarillas no se deberían usar en niños menores de 2 años ni en personas con problemas respiratorios o que estén inconscientes, incapacitadas o no sean capaces de quitárselas sin ayuda.
    • Sigue manteniendo una distancia de aproximadamente 2 metros de las demás personas. La mascarilla no reemplaza las medidas de distanciamiento social.

    Cúbrete la nariz y la boca al toser y estornudar

    • Cúbrete siempre la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar o cúbrete con la parte interna del codo y no escupa.
    • Tira los pañuelos desechables usados a la basura.
    • Lávate las manos inmediatamente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no dispones de agua y jabón, límpiate con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

    Limpia y desinfecta

    • Limpia y desinfecte diariamente las superficies que se tocan con frecuencia . Esto incluye las mesas, los mangos de las puertas, los interruptores de luz, las barandillas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
    • Si las superficies están sucias, límpialas. Lávelas con agua y detergente o jabón antes de desinfectarlas.
    • Luego, usa un desinfectante de uso doméstico. La mayoría de los desinfectantes comunes para el hogar funcionarán.

    Vigila tu estado de salud

    • Está atento a los síntomas. Está atento a la aparición de fiebre, tos, dificultad para respirar u otros síntomas del COVID-19.
      • Es sumamente importante si debe salir de casa, ir a la oficina o lugar de trabajo, y en entornos donde podría ser difícil mantener la distancia física de 2 metros.
    • Controla tu temperatura si presentas síntomas.
      • No controles su temperatura dentro de los 30 minutos posteriores a ejercitarse o después de tomar medicamentos que podrían reducir tu temperatura, como el acetaminofeno.
    • Mantén hábitos de salud. Duerme mucho, permanece físicamente activo, maneja el estrés, bebe mucho líquido y consume alimentos nutritivos.
    • Evita el contacto cercano con personas enfermas.
    • Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo cuando tosas o estornudes.
    • Lavarse las manos con frecuencia te ayudará a protegerte de los gérmenes.
    • Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca.

3   Campañas de sensibilización
 

Campaña #enterateelprimero
 

Campaña #nuevanormalidad

4   Recursos didácticos
 

Material multimedia interactivo

Contenidos teleformación (elearning)

Juegos de mesa didácticos

Recursos didácticos

© 2022 Instituto Superior de Emergencias. Todos los derechos reservados