Si tienes responsabilidades en seguridad ciudadana municipal o si en caso de emergencia debes tomar decisiones inmediatas sobre alertas a la población u otras medidas de protección, este programa es para ti. Tendrás la oportunidad de cuestionar, actualizar y ampliar tu visión estratégica en la organización y coordinación de emergencias municipales.
El Programa para Coordinadores de Alertas Municipales es una experiencia de aprendizaje que aborda todos los conocimientos, habilidades y capacidades necesarias para mejorar los niveles de protección ciudadana municipal. Aprenderás las soluciones que aporta la plataforma citiAlert en un entorno práctico que incluye ejercicios de simulación operativa.
Programa 100% online adaptado al aprendizaje en movilidad con tu smartphone . A través de la interacción con tus compañeros, el debate, las actividades orientadas a la acción y las e-simulaciones, desarrollarás las competencias necesarias para coordinar el servicio público municipal de alerta ciudadana.
A medida que evolucionan los riesgos, el entorno construido y la sociedad, también lo hacen los desafíos de proteger a las personas de los riesgos potenciales que les afectan, incluidas las nuevas amenazas para la seguridad pública a nivel global. Aprenderás a proteger a las personas allí donde viven, trabajan, se divierten y descansan.
Distintas normativas garantizan el derecho a la vida y a la integridad física como el más importante de todos los derechos fundamentales, incluido en el artículo 15 de la Constitución Española. Aprende como afectan a tu municipio las normativas dirigidas a la adopción de medidas destinadas a la prevención y control de riesgos en su origen, así como a la información, alerta y actuación en las situaciones de emergencia que pudieran presentarse.
Las corporaciones locales deben identificar los riesgos, la probabilidad de recurrencia y la vulnerabilidad de las personas, propiedades, medio ambiente y de la entidad misma ante riesgos sanitarios, naturales, tecnológicos y humanos. Aprende implementar estrategias para identificar y eliminar el riesgo o mitigar los efectos de los que no puedan ser eliminados.
Durante la respuesta a un incidente se requiere información que permita gestionar con eficacia las operaciones de respuesta. Dicha información sirve de ayuda para el conocimiento del medio, de la organización de los recursos y el control de actividades.
Con el objetivo de conseguir una respuesta eficaz a todo tipo de emergencias, se deberían establecer acuerdos de cooperación como parte de la preparación de respuesta a emergencias.
Aprenderás a organizar la información operacional para facilitar la evaluación y respuesta ante todo tipo de incidentes y a establecer acuerdos de cooperación basados en riesgos identificados en posibles escenarios de incidentes.
Aunque todos deseamos que nunca se produzcan riesgos para la seguridad y salud de la población, en caso necesario, es preferible contar con citiAlert; un sistema directo e instantáneo de alerta inmediata.
Aprenderás todas las capacidades y funcionalidades prácticas de la plataforma en un entorno de entrenamiento activo basado en la resolución de casos y a desarrollar procedimientos de respuesta a solicitudes de información sobre: pre-emergencias, emergencias y post-emergencias, incluyendo procedimientos para proporcionar información a los medios y manejar sus preguntas.
Programa 100% online adaptado al aprendizaje en movilidad con tu smartphone . A través de la interacción con tus compañeros, el debate, las actividades orientadas a la acción y las e-simulaciones, desarrollarás las competencias necesarias para coordinar el servicio público municipal de alerta ciudadana.
Más de 40 protocolos de emergencia para todo tipo de riesgos y manual de comunicaciones en crisis.
Podrás compartir conocimientos y consejos con otras personas con experiencia diferente a la propia.
Ejercicios totalmente interactivos que reproducen emergencias que pueden suceder en cualquier momento.
Los participantes podrán realizar consultas durante el curso a los profesores expertos en emergencias.
vcbc cvb cvb ccv cvbcvbc cvbcvbc cvbc
vcbc cvb cvb ccv cvbcvbc cvbcvbc cvbc
vcbc cvb cvb ccv cvbcvbc cvbcvbc cvbc
vcbc cvb cvb ccv cvbcvbc cvbcvbc cvbc
vcbc cvb cvb ccv cvbcvbc cvbcvbc cvbc