Menores desaparecidos

Descubre como mejorar las operaciones de búsqueda de menores desaparecidos aumentando la seguridad de todos los intervinientes.

1   Grupos de búsqueda

Geoalertas

Distribuya información de personas desaparecidas en zonas geográficas definidas que al interactuar con el usuario provocarán el envío de notificaciones Push en pantalla:

  1. Seleccione el centro del área a la que enviar notificaciones..
  2. Defina el radio del área de notificación.
  3. Establezca estrategias de envío de notificaciones en función de horarios, entrada o salida de la zona, tiempo de permanencia en la zona... 
SELECCIONA EL CENTRO DEL ÁREA CIRCULAR DE NOTIFICACIÓN
DEFINE EL RADIO DEL ÁREA GEOGRÁFICA A LA QUE SE ENVIARÁ UNA NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA
  • SELECCIONA EL CENTRO DEL ÁREA CIRCULAR DE NOTIFICACIÓN
  • DEFINE EL RADIO DEL ÁREA GEOGRÁFICA A LA QUE SE ENVIARÁ UNA NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA

Los usuarios de CITIALERT que reunan las condiciones establecidas en las estrategias de envío, recibirán notificaciones Push en pantalla enlazadas a los datos del desaparecido y datos de la desaparición. Esta información puede ser compartida por los receptores en sus redes sociales, aumentando la propagación de los datos de búsqueda.

Mensajes Push

Las notificaciones push inmediatas por lo que no es necesario que el usuario esté continuamente actualizando la información para recibir novedades. Puedes enviarlos a todos los usuarios, a grupos concretos, a usuarios en la zona de la desaparición o programando su envío posterior.

Escudo municipal

  • Escudo municipal

Seguridad grupos

CITIALERT simplifica la organización controlada de grupos de búsqueda proporcionando protocolos operativos diseñados para garantizar la seguridad de los sus integrantes. Leer y aceptar los protocolos operativos de seguridad es requisito previo indispensable para una participación segura en los grupos ciudadanos de búsqueda. Una vez en el grupo, los miembros pueden visualizarse en formato de lista o mapa con ubicación.

Visualización en mapa o lista

Miembros geolocalizados

Nombre del Grupo

  • Visualización en mapa o lista

  • Miembros geolocalizados

  • Nombre del Grupo

Grupos de búsqueda

CITIALERT integra un servicio de mensajería instantánea entre los miembros de grupos, lo que mejora la comunicación y coordinación en la búsqueda de desaparecidos y refuerza la seguridad de los participantes. Puedes habilitar, administrar y visualizar conversaciones con una interfaz intuitiva para el usuario.

2   Protocolos y recomendaciones

Base de datos con más de 40 protocolos de emergencia

CITIALERT incluye una base de datos con más de 40 tipos de emergencias con recomendaciones de actuación específicas para cada caso. Estas recomendaciones pueden editarse muy fácilmente modificando su contenido o creando nuevos contenidos gracias al CMS integrado. Agrege artículos, videos, fotos, audios, puntos de interés en mapas, formularios, eventos, contenidos externos, enlaces y dar la opción de compartirlo.

Protocolo menores desaparecidos

  • EJEMPLO DE RECOMENDACIONES PARA ANTES DE LA DESAPARICIÓN DE UN MENOR

    • La clave más importante para ayudar a mantener a sus hijos más seguros es una comunicación efectiva con ellos. El primer paso que debe tomar es establecer una atmósfera en el hogar en la que sus hijos realmente se sientan cómodos al hablar sobre asuntos delicados y relatar experiencias en las que alguien se haya acercado a ellos de manera inapropiada o de una manera que los haga sentir tristes, asustados o confuso. La verdad es que los niños a menudo tienen demasiado miedo o están confundidos para informar sus experiencias y miedos. Permítales hablar libremente sobre sus gustos, disgustos, amigos y sentimientos
    • Asegúrese de que su hijo sepa que siempre debe pedirle permiso a uno de sus padres antes de que él / ella se vaya con alguien, ya sea que esta persona sea o no conocida del niño.
    • Asegúrese de que sus hijos sepan su nombre completo, dirección y el número de teléfono de una persona de confianza (o que tengan esta información con ellos).
    • Aliente a sus hijos a establecer una red de confianza que consista en personas con las que se sientan seguros para pedir ayuda (amigos / vecinos).
    • Anime a sus hijos a buscar ayuda si están en peligro o si se sienten inseguros.
    • Infórmese sobre los riesgos en línea y las medidas de seguridad disponibles para usted y sus hijos.
    • Eduque a sus hijos sobre cómo y dónde encontrar ayuda si es necesario.
    • Anime a sus hijos a informarle si sus planes cambian.
    • Aliente a sus hijos a estar atentos a su entorno y recordar detalles de personas sospechosas que puedan encontrar, como su aspecto y lo que llevaban puesto.
    • Eduque a sus hijos para que intenten liberarse lo más rápido posible y atraer la mayor atención posible de los demás si son secuestrados por la fuerza.
    • Hable con sus hijos sobre qué hacer si se pierden con respecto a encontrar una persona de confianza o ir a un punto de información
    • Si va a un lugar nuevo u ocupado, acuerde un punto de encuentro si se pierden.
    • Tenga una foto actualizada en su teléfono, por si acaso.
    • Tome fotografías en color, digitales si es posible, de su hijo cada seis meses o con mayor frecuencia si cambia la apariencia de su hijo. Las fotos deben ser de alta calidad y estar bien enfocadas para que las características de su hijo sean fácilmente reconocibles.
    • Sepa dónde se encuentran los registros médicos y dentales de su hijo y cómo se pueden obtener. Los registros médicos y dentales, en particular radiografías y radiografías, pueden ser invaluables para ayudar a identificar a un niño recuperado. 

    Consejos de prevención para niños

    • No estás solo, siempre hay alguien que te escuchará y ayudará.
    • Asegúrate de informar a alguien si cambias tus planes.
    • Está bien decir NO a cualquier cosa con la que no te sientas cómodo o que te dé miedo.
    • Si estás en peligro o te sientes inseguro, comunícate con la policía o una persona de confianza.
    • Aprende cómo caminar o montar en bicicleta de manera segura hacia y desde la escuela y dónde encontrar ayuda si es necesario.
    • Siempre camina o monta en bicicleta con un grupo de amigos.
    • Nunca st acerques o entres en un vehículo si alguien se detiene para hacerte preguntas.
    • Si estás solo en casa, no abras la puerta ni le digas a la gente que estás solo en casa.
    • Aprende cómo mantenerte seguro en línea.
    • Desafortunadamente, los casos ocurren donde el niño es llevado directamente y secuestrado por la fuerza. Sin embargo, la investigación estadounidense ha demostrado que en una gran cantidad de estos casos, los niños lograron escapar reaccionando rápidamente y resistiéndose
      • Intenta resistir lo más posible.
      • Intenta liberarte y huir tan rápido como puedan.
      • Grita lo más alto posible y pide ayuda para llamar la atención.
  • EJEMPLO DE RECOMENDACIONES A REALIZAR DURANTE LA DESAPARICIÓN DE UN MENOR

    ¿Qué hacer si un menor desaparece?

    • Busque en cualquier lugar donde un niño pueda gatear u ocultarse y posiblemente estar dormido o no pueda salir. Esto incluye armarios, pilas de ropa, dentro y debajo de las camas, dentro de electrodomésticos grandes, en vehículos que incluyen maleteros o cualquier otro espacio en el que pueda caber un niño.
    • Consulte con familiares, vecinos y amigos de su hijo para ver si tienen alguna información que lo ayude a localizar a su hijo. Para los niños mayores, verifique todas las formas de comunicación utilizadas por su familia para ver si su hijo ha proporcionado información sobre un cambio en los planes o el horario actualizado. 
    • Si aún no puede encontrar a su hijo, llame de inmediato a su policía local.
    • Intente mantener la calma y pida ayuda a familiares, amigos y vecinos.
    • Si falta un niño pequeño, comience mirando el área inmediata y los lugares donde el niño podría estar en peligro, como cerca de estanques o canales, la calle, un lugar donde se guardan productos peligrosos, etc. Haz esto de manera sistemática
    • Tenga en cuenta que los niños pequeños a veces se esconden en algún lugar y luego se duermen.
    • Si el menor se perdió en un comercio, avise al gerente o agente de seguridad. Luego, llame de inmediato a la policía local.
    • Si el menor se perdió en su casa, busque: 
      • En los armarios y roperos. 
      • En las pilas de ropa para lavar. 
      • Dentro y debajo de las camas. 
      • Dentro de los electrodomésticos grandes. 
      • En los vehículos, incluida la cajuela. 
      • En cualquier otro lugar donde un niño pueda esconderse o adonde pueda llegar gateando o trepándose. 

    ¿Qué información necesitará la policía?

    • Nombre del menor, fecha de nacimiento, altura, peso y cualquier condición médica.
    • Una descripción detallada de la ropa usada por el menor y los artículos personales que tenía en el momento de la desaparición.
    • Marcas de identificación personal, como marcas de nacimiento, cicatrices y tatuajes.
    • Una foto reciente y una que muestre marcas de identificación.
    • Hechos y circunstancias relacionadas con la desaparición del menor, incluidos los esfuerzos que ya se han realizado para buscarlo.
    • Detalles de los lugares que el menor visita con frecuencia.
    • Números de teléfono, cuentas de redes sociales del menor, una lista de amigos.

    ¿Qué más puede hacer para ayudar a la policía en su investigación?

    • La policía puede necesitar recolectar artículos y material que pueda proporcionar evidencia forense.
    • No lavar ni tocar nada.
    • Destaque los elementos que contienen material forense como ADN o huellas dactilares a la policía. Esta es una medida de precaución pero importante.
    • Use un contestador automático para no perder una llamada si el menor intenta comunicarse con usted.
    • Deje un mensaje saliente en el contestador automático para el menor en caso de que llame cuando usted no esté en casa.

    ¿Qué más puede hacer para ayudar a encontrar a un menor?

    • Trate de contactar a los amigos del menor, o los padres de sus amigos.
    • Transmita los contactos que tenga a otros padres que puedan tener información sobre el paradero del menor. 
    • Trabaje en equipo con la policía.
  • EJEMPLO DE RECOMENDACIONES PARA DESPUÉS DE LA DESAPARICIÓN DE UN MENOR

    • El apoyo de familiares y amigos cercanos puede ser valioso también después del incidente. Como la desaparición de un niño puede causar mucha angustia emocional, puede actuar como un punto de contacto para la policía, la escuela y su empleador.
    • Acuda a una organización local de apoyo a las víctimas. Pueden brindarle apoyo emocional, así como ayuda práctica y asesoramiento legal.

3   Datos de la desaparecida

Fotografías recientes

Datos identificativos

  • Nombre: Alana Sanz O'Connor

  • Conocida como: Lana

  • Altura: 1,49 cm.

  • Ojos: Verde oscuro

  • Cabello:  Rojizo, con melena larga

  • Salud: Diabetes tipo 1, necesita insulina

     
  • Fecha nacimiento: 12 de enero de 2010

     
  • Edad: 10 años

     
  • Cabello:  Rojizo, con melena larga

  • Peso: 42 kilos

     
  • Idioma: Español e inglés nativos

  • Marcas: cicatriz de 2 cm. en rodilla derecha

Vestuario y objetos personales

VESTIDO DE CUADROS AZULES Y BLANCOS
CHALECO DENIM SIN MANGAS
SOMBRERO DE HILO BLANCO
SANDALIAS DE CUERO MARRÓN CLARO CON SUELA DE ESPARTO
BOLSO BANDOLERA DE FIBRAS DECORADO CON FRESAS
CÁMARA DE FOTOS NIKON CON DIBUJOS TROPICALES DE COLORES
COLLAR BAILARINA CON BRILLANTES DE COLORES
RELOJ DE NIÑA TOUS DE ACERO CON OSO ROSA
PULSERA DE PLATA CON FLOR ROSA Y NARANJA

4   Datos de la desaparición

Localización de la desaparición

Información del lugar de desaparición

  • Lugar: Playa de Calabardina, Aguilas (Murcia). Frente a restaurante Calabardina

     
  • Localización: ver en Google Maps. Coordenadas: 37°25'54.7"N 1°30'07.5"W

  • Fecha: 22 de junio de 2020

     
  • Hora: 13:20 

     
© 2022 Instituto Superior de Emergencias. Todos los derechos reservados