Todos los usuarios de CITIALERT que reunan las condiciones establecidas en las estrategias de envío, recibirán notificaciones Push en pantalla enlazadas a instrucciones de actuación. Esta información puede ser compartida por los receptores en sus redes sociales, aumentando la propagación de la alerta general.
Una alerta a tiempo sobre incendios forestales puede salvar la vida y la propiedad.
Geoalertas
Distribuye información en zonas geográficas definidas que al interactuar con el usuario provocarán el envío de notificaciones Push en pantalla:
Selecciona el centro del área a la que enviar notificaciones.
Define el radio del área de notificación.
Establece estrategias de envío de notificaciones en función de horarios, entrada o salida de la zona, tiempo de permanencia en la zona...
Selecciona el centro del área de notificación
Define el radio del área de notificación
Selecciona el centro del área de notificación
Define el radio del área de notificación
Mensajes SMS
Las notificaciones SMS son una buena solución complementaria a las notificaciones push. Las puedes utilizar para alcanzar a todos sus usuarios de los que dispones del número de teléfono, por ejemplo voluntarios de protección civil o equipos de intervención.
2 Protocolos y recomendaciones
Base de datos con protocolos y videos
CITIALERT incluye videos y una base de datos de distintos tipos de emergencias con recomendaciones de actuación específicas para cada caso. Estas recomendaciones pueden editarse muy fácilmente modificando su contenido o creando nuevos contenidos gracias al CMS integrado. Agrege artículos, videos, fotos, audios, puntos de interés en mapas, formularios, eventos, contenidos externos, enlaces y dar la opción de compartirlo.
EJEMPLO DE RECOMENDACIONES A REALIZAR ANTES DE UN INCENDIO FORESTAL
Qué Hacer Ahora: Prepararse
Descarga citiAlert y date de alta para recibir las alertas de emergencia de tu municipio.
No quemes hojas u otros restos sin autorización y siempre evitando los días de calor, viento y/o de sequía acusada.
Evita los basureros eventuales e incontrolados.
Conoce los planes de evacuación de tu comunidad.
Apréndete las posibles vías de evacuación existentes hacia un lugar seguro. Incluye en tu plan a las mascotas y el ganado.
Prepara un kit de suministros de emergencia. No te olvides de incluir mascarillas que impiden la inhalación de partículas del aire. Ten en cuenta las necesidades específicas de cada persona y los medicamentos necesarios. No te olvides de las necesidades de las mascotas.
Guarda los documentos importantes en un lugar seguro a prueba de fuego. Crea copias digitales protegidas con contraseña.
Usa materiales resistentes al fuego para construir, renovar o hacer reparaciones.
Encuentra un suministro de agua al aire libre con una manguera que pueda llegar a todas las áreas de tu propiedad.
Crea una franja de seguridad perimetral que esté libre de hojas, escombros o materiales inflamables, con un ancho mínimo de 10 metros alrededor de tu casa.Mantén limpios de hierba y maleza los caminos de acceso a las viviendas, incluyendo las cunetas de los mismos
Revisa la cobertura del seguro para asegurarse de que sea suficiente para reemplazar las posibles pérdidas de tu propiedad.
Presta atención a las alertas de calidad del aire.
EJEMPLO DE RECOMENDACIONES A REALIZAR DURANTE UN INCENDIO FORESTAL
Qué Hacer Durante: Sobrevivir
Si descubres un incendio llama inmediatamente al 112.
Si el fuego es muy pequeño e incipiente, y no compromete tu seguridad, trata de apagarlo usando agua, ramas o tierra sobre la base de las llamas.
Evacúa inmediatamente si las autoridades te lo indican. Dirígete a un lugar seguro e infórmales de ello.
No intentes cruzar las llamas, puedes quedar atrapado. Si no hay más salida, cruza por donde el frente sea más débil.
Si el fuego te alcanza, sitúate en la zona ya quemada siempre a espaldas del viento dominante
Si se prende la ropa, no corras: échate a rodar sobre el suelo y, si tienes una manta, cúbrete con ella.
Si te encuentras atrapado, llama al 112 y da tu ubicación, pero ten presente que la respuesta de emergencia podría retrasarse o tal vez sea imposible de cumplir.
Usa las mangueras para mojar el tejado y los alrededores.
Usa mascarillas que impidan la inhalación de las partículas dañinas del aire.
Si no te ordenan evacuar, entra en el interior de la casa y cierra todas las puertas, ventanas, persianas y entradas del aire exterior.
EJEMPLO DE RECOMENDACIONES A REALIZAR DESPUÉS DE UN INCENDIO FORESTAL
Qué Hacer Después: Estar a salvo
Escucha a las autoridades para averiguar si es seguro regresar y si el agua es segura para beber.
Evita las cenizas calientes, los árboles carbonizados, los escombros humeantes y las brasas vivas. El suelo puede contener bolsas de calor que pueden quemarte o provocar otro incendio. Considera el peligro para las mascotas y el ganado.
Envía mensajes de texto o usa los medios sociales para comunicarte con tu familia y amigos. Por lo general, los servicios telefónicos se colapsan después de un desastre. Haz solamente llamadas de emergencia.
Usa una mascarilla para el polvo certificada y moja los rescoldos para minimizar la inhalación de partículas.
Documenta el daño a la propiedad con fotografías. Realiza un inventario y contacta con tu compañía de seguros para solicitar asistencia.
Los incendios forestales cambian drásticamente el paisaje y las
condiciones del terreno, lo que puede provocar a un mayor riesgo de inundación debido a las lluvias, inundaciones repentinas y corrientes de lodo. El riesgo de inundación sigue siendo considerablemente mayor hasta que se restaura la vegetación, hasta 5 años después de un incendio forestal.
3 Datos del incendio
Mapas
Mediante la funcionalidad de mapas puede informar de zonas afectadas por el incendio, por el humo, evolución prevista y otros datos geográficos críticos
Información de la zona de incendio
Fecha: 15 de octubre de 2020
Lugar: Es Castellesets, Andritx (Mallorca)
Localización: ver en Google Maps. Coordenadas: 39°35'05.9"N 2°23'01.8"E
Hora: 22:43
Puntos de interés geolocalizados
Los mapas permiten crear puntos de interés geolocalizados como zonas de encuentro, de refugio que se pueden mostrar en forma de lista o mapa. También pueden localizar puntos de riesgo, rutas de evacuación colapsadas o cerradas, zonas de evolución del incendio y otras informaciones geográficas críticas:
Gracias a la geolocalización de estos puntos los usuarios podrán crear los itinerarios gracias a los servicios externos de GPS como Google Maps o Apple Maps.
Añada todo tipo de información complementaria para asociada a los mapas para difundir información de interés: texto, foto, vídeo e incluso código embed.
4 Datos de afectados
Formularios
La funcionalidad de formularios contribuye a prevenir el colapso de los servicios de atención telefónica, incrementar la eficacia en la toma de datos de los afectados y mejorar la calidad de los sistemas de atención al ciudadano;
Utilice los formularios prediseñados para respuesta a emergencias o cree su formulario escogiendo entre 16 tipos distintos de campos diferentes: texto libre, dirección, casillas de selección, fecha, teléfono, menú desplegables, y muchos más.
Personalice el mensaje de confirmación; mensaje de error, texto dentro del botón de envío y mensaje final.
Consulte las respuesta de tu formulario directamente dentro del panel de control o expórtelas en formato .csv.
Escoja el destinatario o destinatarios que recibirán un email a cada respuesta enviada a su formulario.